[NOTA
PREVIA:
ARTÍCULO DE MERCEDES SERRALLER ORIGINALMENTE PUBLICADO EN “EXPANSIÓN” EL 30.01.2017.]
Una sentencia del Juzgado de lo
Social 33 de Barcelona declara por primera vez nulo por discriminatorio el
despido de un trabajador de baja médica por accidente de trabajo. En un fallo
que sigue la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de diciembre de 2016,
que respondió a su cuestión prejudicial, aplica esta doctrina, que contradice
el criterio del Supremo.
Así, se establece que el despido durante la
incapacidad temporal es improcedente o nulo en función de si consideramos la
enfermedad un elemento discriminatorio o si se consideran vulnerados derechos
fundamentales. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña estableció en 2009
que una enfermedad es algo inherente al ser humano y no a un grupo concreto y
que no cabría la discriminación, siendo el despido improcedente. El Tribunal
Supremo expresó en sentencia del pasado mayo la misma doctrina.
Sin embargo, ya en abril de 2013 la máxima instancia judicial europea equiparó determinadas enfermedades con la discapacidad pudiendo plantear discriminación, lo que ha ampliado ahora.
Sin embargo, ya en abril de 2013 la máxima instancia judicial europea equiparó determinadas enfermedades con la discapacidad pudiendo plantear discriminación, lo que ha ampliado ahora.
El juzgado de Barcelona concluye que “el despido del trabajador accidentado, dos
meses después del accidente, cuando seguía de baja médica y había informado que
su reincorporación no sería a corto plazo, constituye una discriminación,
directa, por razón de discapacidad; o, alternativamente, indirecta, dado que
dada la larga duración de su incapacidad, ha supuesto una barrera al impedir su
recuperación y la participación plena y efectiva en la vida profesional en
igualdad de condiciones”. Concluye que el despido es nulo por carecer de
otra causa que la incapacidad y ser discriminatorio.
David Díaz, socio responsable de laboral de
Baker McKenzie en Madrid, cree que la sentencia “genera inseguridad y un debate de calado sobre aspectos que creíamos
superados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario